aMule Forum

Spanish => Nuevas funciones => Topic started by: jpablo on October 14, 2004, 06:37:53 AM

Title: hay planes de meter web-cache?
Post by: jpablo on October 14, 2004, 06:37:53 AM
edito: bueno eso me pasa por no usar el "search" ahora veo que hay un hilo en el foro de ingles, pero bueno si este post es una molestia disculpen prometo usar el search la proxima vez  :))

post original:
si no saben de que hablo pues... por ahi lei de un inventito llamado web-cache, quisiera
que el quote fuera menor pero seria bueno que lo leyeran todo, en un cortisimo resumen, les dire que esto sirve para que en lugar de intercambiar archivos entre peers directamente un usuario podria subir pedazos de un archivo al proxy-cache de su ISP, para que despues otros pudieran descargarlo del proxy y el usuario pudiera seguir subiendo otros pedazos (es decir con una subida se obtendrian muchas bajadas en muy poco tiempo)... algunos MODs de emule ya lo han puesto y al parecer el emule oficial lo pondra dentro de poco tiempo, hay posibilidades de que se implemente esto en nuestro querido amule?

Quote
Esto no es realmente un tema técnico, sino de concienciar al personal de la web de que ES NECESARIO utilizar esto a partir de ahora. En el foro de Emule, que es donde se trata la parte técnica, quedaría demasiado difuminado y lo que quiero es divulgarlo para que lo use cuanta más gente mejor, porque así es como mejor funcionará y así ganamos todos, y ya veréis por qué.

LEE TODO EL POST CON DETENIMIENTO AUNQUE SEA LARGO, POR FAVOR. SERÁN SOLO UNOS MINUTOS, Y LA MAYORIA DE DUDAS DE LA GENTE YA ESTAN RESUELTAS. CON SOLO DEDICAR UNOS MINUTOS A COMPRENDER QUE SUPONE ESTO LUEGO PODRAS DISFRUTARLO MUCHO TIEMPO. Quien ya sepa de qué va esto, que no siga leyendo, pues ya lo estará usando; pero los que no, atentos: ¿Qué es Webcache? Es una nueva opción que incorporan los últimos MODs de Emule basados en las versiones oficiales 0.44. En realidad es un MOD llamado directamente así, webcache, que ha sido implementado en las últimas versiones de otros MODs como Pawcio. Las versiones oficiales no lo implementan aún, pero los desarrolladores están a la espera de que terminen las pruebas en los MODs y se dé el visto bueno.

¿En qué consiste Webcache? Bueno, es algo un poco difícil de explicar y largo, pero básicamente consiste en que cuando quieres bajar de alguien un trocito, en lugar de decirle que te lo pase directamente ese alguien, le vas a decir que te lo suba a un proxy-caché. Esto es una máquina como la que puso Telefónica hace meses, que permite "guardar" en la memoria de la máquina lo que acaba de pasar por ella en tránsito de un PC a otro. El motivo es que, si ahora otro usuario le pide al usuario fuente inicial el mismo trozo de archivo ese usuario le va a decir "mira, mejor pídeselo al proxy-caché, que lo tiene en memoria y es mucho más rápido que yo". El usuario 2 se lo pide entonces al proxy caché y se baja el archivo a la velocidad del rayo.

Esas máquinas proxy tienen un ancho de banda gigantesco, más que cualquier conexión actual entre usuarios, y es por eso que te permiten bajar al máximo de tu velocidad. Generalmente se utilizan para ahorrar tráfico de datos a las compañías telefónicas en la navegación por Internet. Es decir, cuando tú pides una página web, pasa por el proxy-caché y se queda allí grabada. Si otro pide la misma página, el proxy se la manda y así no tiene que pedirla 2 veces al sitio remoto, ahorrando tráfico. Ahora se va a sustituir el server de la página web remota por un usuario Emule, pero la base es la misma.

¿Qué ventajas tiene eso? Ventajas fundamentales. Vamos a ver:

1. La velocidad de transmisión de datos se multiplicará por cientos, ya que lo que antes tenía como límite la velocidad de subida de CADA usuario respecto a quien bajaba, ahora el único límite es la velocidad de subida del PRIMER usuario. Es perfectamente factible que en el tiempo que tarda en subir un archivo el compartidor inicial, se lo hayan bajado 100 personas o más, sin tiempos de espera de colas ni nada.

2. Esto también conviene a las compañías que gestionan el servicio de banda ancha, en especial a las de ADSL, tanto a las vendedoras primarias (Telefónica) como a las de reventa (Ya.com, Wanadoo,...). Si disminuye el tráfico externo, las primeras ahorran ancho de banda, y las segundas ahorran porque deben pagar propocionalmente al tráfico soportado. De modo que a ellas también les conviene.

3. Con las últimas versiones del webcaché se puede usar también el famoso proxy transparente de Telefónica en todos aquellos usuarios que pertenezcan a su red (que se llama GIGAADSL). Por lo tanto, no se necesitará buscar un proxy adicional, basta con el que Telefónica ya tiene implementado.

4. Cuando usuarios bajan de proxy-cache, no lo hacen por consiguiente de otro usuario, con lo que el ancho de banda de este último queda libre para subir a otros usuarios o a otros proxys, optimizando la red. Pensad que, en realidad, es como si ahora hubiera nuevos servers que no solo conectan a los usuarios entre sí, sino que además aceleran bestialmente el tramo de tráfico desde ellos hacia el resto de usuarios que van a recibir un archivo.

5. Por último, y es lo que me lleva a escribir esto, a partir de Octubre de 2004 comienzan a doblar la velocidad de las líneas básicas de ADSL en España, pero no lo hacen en la subida (upload); solo en la bajada (download). En las líneas de gama alta si suben el upload, pero no es proporcional al aumento experimentado por el download correspondiente. Como ejemplos:

- ADSL 256/128 sube a 512/128. El upload queda igual y el download sube al doble.
- Nuevas líneas de 1024/300. Si pasamos a esta desde una 256/128, el upload se multiplica por 2.34, pero el download se multiplica por 4, con lo que proporcionalmente el download sube más que el upload. Igual si subimos desde una 512/256.
- En cable pasa lo mismo, en aquellas conexiones en que sube el upload también, el download aumenta proporcionalmente mucho más.

De lo que se deduce que, en las próximas semanas vamos a experimentar un problema de ahogo del upload total común de todos los usuarios con respecto al download. Las líneas son asimétricas, y el download siempre es mucho mayor que el upload. Hasta ahora la cosa más o menos se mantenía gracias a la interconexión de bajadas de archivos extranjeros (que tienen mucho mejores líneas) para que todo el mundo bajara con una media bastante cercana a su máximo de download, cuya diferencia con el upload total era suplida por esas líneas extranjeras, algunas de ellas simétricas y otras tan anchas que no notarían la diferencia.

No hay que olvidar que la red Emule es cerrada, salvo algunos clientes Shareaza y unos pocos intentos por desarrollar un plug-in para bittorrent. Eso significa que todo lo que se está descargando en la red a cada momento, proviene de los mismos usuarios que están descargando, usuarios que están subiendo datos al mismo tiempo. La cantidad de datos posible para descargar es la misma que se está subiendo a cada momento y no hay más.

En las próximas semanas vamos a llegar a un escenario bastante menos halagüeño que el actual. Por decirlo con una metáfora: el pastel de datos se va a agrandar un poco, no demasiado (porque hay líneas que no aumentan su upload), pero el estómago de los comensales va a crecer al menos al doble, y en algunos casos puede que más, con respecto al aumento de pastel. Si el pastel no aumenta en la misma proporción que el hambre de los comensales, está claro que los comensales van a tener que repartirse el pastel como buenos hermanos, o puede que llegue alguno que se hinche la tripa llena y deje SIN NADA a otros. Ahora podía pasar, que alguien, por ejemplo con una ADSL 256/128, bajara a 27 KB/s y otro no pasara de 8, cuando la media de upload son 10-12 KB/s; esto quedaba más o menos compensado por el intercambio de archivos con el extranjero, como ya he comentado. Pero si en el futuro el que bajaba a 27 va a bajar a 53 sin aumentar su upload para compensar; o si va a bajar a 110 KB/s sin aumentar su upload más que de 10 a 25, os podéis imaginar que alguien se va a quedar sin su trozo de pastel. Y eso, con líneas dobladas en velocidad, va a sentar muy muy mal a más de uno.

¿Cuál es la solución? El WEBCACHE. El webcache permitirá que todo el mundo descargue a velocidades de vértigo aún cuando los uploads no suban demasiado. Es como si tuviéramos un pastelero al lado de la tarta que, para cada trocito que se saque de tarta, él va a fabricar cientos iguales. Todos los comensales podrán hartarse llenando sus estómagos por grandes que sean. Pero si no lo hacemos, es posible que comiencen los problemas.

Dado que todo son ventajas y solo hay algún inconveniente (que comentaré más tarde), os animo a que TODOS comencéis a usar una de estas versiones que permiten webcaché. Cuantas más personas estén usando el webcaché, mejor funciona el tema, pues todo el mundo está en condiciones tanto de recibir como de enviar datos a los proxy-cachés, y estos dispondrán de muchos más trocitos que enviar y recibir para aumentar la velocidad.

¿Cómo se utiliza? Bueno, es muy fácil. En esas versiones que digo, hay una nueva opción en preferencias llamada precisamente Webcaché. Hay que activarlo ("Enabled"). Tiene varias opciones, pero ya hay un botón para descargarse un archivo que automatiza las preferencias de esa pestaña. Bajaos esto: Webcaché proxys y metedlo en la carpeta Config del Emule. Al pulsar el botón de esa pestaña de Emule os dirá lo que tiene que poner y lo pondrá él solito. Luego hay que apagar Emule y volverlo a reiniciar, con lo que ya empezaremos a estar en condiciones de subir y bajar datos desde proxys-caché.

Funciona un poco a saltos, porque las versiones actuales son de prueba y solo suben y bajan trocitos de 180 KBs cada vez, así que funciona como un muelle, dándote picos de bajada cada pocos segundos. Se puede ver quién tiene webcaché activado en una nueva categoría de la pestaña de Tráfico.

El puerto en los proxys de telefónica es variable, se puede poner el que viene por defecto al configurarlo con el botón automático o bien el 8080.

Y por último, los inconvenientes. El problema es que no todas las compañías que ofrecen banda ancha en España tienen un proxy. Los clientes de ADSL hoy en día pasan todos por Telefónica, así que TODOS tienen proxy. Los de cable... pues no. Por ejemplo, ONO no tiene. Con lo cual, si estos usuarios quieren usarlos, tendrían que buscar un proxy abierto a usuarios que no sean internos del ISP, que suelen ser extranjeros. Cuanto más lejos esté el proxy-caché del cliente, peor es el rendimiento. Hay varios por ahí y todo es ponerse a buscar...

Pues eso es todo. Más nos vale a todos que esto se difunda y todo el mundo se ponga el webcaché o nos las vamos a ver oscuras por no decir negras en el futuro.

saludos :)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on October 14, 2004, 02:02:09 PM
El web-cache no es del todo legal, por así decirlo y es por ello que me extrañaría que el eMule official planee implementarlo (habrá que conultárselo).
Por eso, el soporte de Web-cache no está entre los planes de aMule. Aunque, eso sí, si eMule official le da soporte, habrá que pensárselo dos veces ;-)
Un saludo!
Title: Legal/Ilegal?
Post by: kno on October 14, 2004, 08:35:19 PM
1) Precisamente he entrado en los foros para postear si se va a implementar (ya hacia tiempo que no se me veia el pelo)
2) Tb he leido que se va a implementar en el emule
3) Espero que se implemente en amule
o
4) Espero que haya algun MOD del amule (ya va siendo hora :D)
5) Y es legal que te pongan el proxy-cache por la face sin decir nada? De todas formas supongo que es también un beneficio para los ISP les consumen ancho de banda "interno" en vez de conexiones a internesss

Bueno, que espero que SI se implemente o que aparezca algun MOD
SAludos: Aitor
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: SebaX on October 14, 2004, 10:20:36 PM
:D Hola, qué tal?,
si como bien dice Jacobo usar web-cache no es para nada legal... y podría poner en muchísimos más aprietos de los que ya estan los P2P(por temas de copyright que se vulneran), ademas que en caso contrarío, el server webcache de cada ISP simplemente podría optar por no aceptar ni una clase de conexion a los puertos P2P, o paquete clase P2P(alguien por acá ya demostro como hacer eso, vale decir que ni cambiando el puerto del programa se desbloqueaba ya que estaba bloqueada por el paquete de info' que llegaba al servidor), dejandonos casi sin P2P.
Ademas NO toda la gente(personas usan webcache), si tu ISP te da web-cache por default podría ir a algun servicio al consumidor de tu pais e interponer una queja, que lo más probable ganarás, por qué?, esto lo responderé con un ejemplo.. no sé si es que en tu país, haya internet "Gratis" que en realidad de gratis no tiene nada, pero me refiero a internet sin plan, o sin estar pagando a fin de mes una cuenta de internet, terra acá en chile, da un numero de telefono , user terra, pass terra, y desde ahí te puedes conectar por linea telefonica donde quieras y cuando quieras, aunque el costo es bastante mayor a un plan ya que cobran por segundo, el punto es que acá, los tipos de terran no te dan internet que corresponde, vale decir aparte de engañarte por darte "internet" "gratis", te mandan a los webcache's de la empresa  a buscar la página que solicitaste, por lo que la pagina que estes visitando podría no ser la misma que esta en ese momento UP o que realemtne quieras ver. Por lo que dejan los mega server's a las personas que tienen plan, y los server's webcache's a los que no tienen plan.
Por ende, a mi parecer el webcache no le serviria a todo el mundo, a parte de caer en una EXTREME ilegalidad, ademas en cualquier momento ese ISP se podría "enojar" y bloquear toda clase de conexion P2P, perjudicando al final a todos los user's. Por último, podría que por ahora este funcionando bien los MOD webcache, por el hecho de que muy pocos user's los usan, pero imaginate si se implementa para todos, esos server's colapsarán, por que finalente estarás bajando por server y no por user... un tema dificil de discutir

Eso sería, ChauX.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Kry on October 14, 2004, 11:27:06 PM
Quote
Las versiones oficiales no lo implementan aún, pero los desarrolladores están a la espera de que terminen las pruebas en los MODs y se dé el visto bueno.

Nunca.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on October 14, 2004, 11:30:03 PM
en pocas palabras:
a) no tengo noticias de que eMule planee impelentarlo en el ramo oficial
b) en internet no aparece nada parecido a un anuncio de eMule diciendo que lo hará, sino todo lo contrario
c) a Kry le dijeron los devs de eMule que aMule NO implementara web-cache
d) es ilegal. po muy ilegal que sea que te interpongan un web-cache enmedio sin aviso en el contraro, es casi-seguro, ilegal (y sino algún truco encontrarán en la ley para aplicar en eso). Que ellos incumplan el contraro poniendo el webñcache no es motivo para cometer otra ilegalidad. Si te roban, no puedes robar. si matan a alguein, no peuedes matar al asesino (ni por defensa propia. te caeria el tercer grado :P)

Un saludo!
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Kry on October 15, 2004, 01:06:09 AM
Y ellos no incum,plen nada. trabajo en telefonica y sé lo que contestar cuando se quejan del proxy.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: elui on October 15, 2004, 12:37:44 PM
Hola, buenas a todos...

Alguien me podría decir por que es ilegal el webcache? Yo no le veo la ilegalidad por ninguna parte. Los ISP ponen a disposición de los usuarios un proxy-cache para acceso a Internet, yo lo uso con p2p y otros los usan para navegar... A no ser que haya condiciones de servicio que digan que no lo puedo usar para p2p no hay ilegalidad por ningún lado. Otra cosa es que los ISP se cabreasen por que colapsásemos sus servidores y lo prohibieran, pero está claro que les beneficia que lo uses por que aunque lo mismo tienen que aumentar la capacidad de sus servidores de caché, les reduciría enormemente el tráfico y eso es mucho más caro para ellos. Por eso pusieron proxy para las conexiones web. La verdad, eso supone que hagan la vista gorda con los usuarios de p2p, pero está claro que ya la hacen...

Si alguien me puede aportar algún dato más sobre la legalidad o ilegalidad de este servicio se lo agradecería...

un saludo...
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on October 15, 2004, 01:10:16 PM
ok, que quede muy claro:
_algunos_ de los datosque se evnian por las redes p2p, desgraciadamente, son ilegales. afortunadamente, NO TODOS los son, y por eso no es ilegal usar programas p2p.
Dejando de lado que sea o no sea legal usar un web-cache para cosas que no tiene que ver con la web, que sea o no ilegal subir a un proxy material _posiblemetne_ ilegal para que asi lo comparta una compañía que no es de tu propiedad, dejadno de lado que subeindo material ilegal (si es que alguien lo hace) a un proxy _podrian_ (aunque posiblemente no se podría demostrar) denunciarte dando datos exactos sobre que es lo que distribuyes ilegalmente, dejando de lado que la legistlación no es igual en España que en Chile que en EEUU que en China que en..., dejando de lado que el ISP te dará la patada en el culo como le colapses el proxy, y miles de cosas mas que ya se han comentado en mil posts por aqui,
con lo chungo que está el tema de los p2p, lo mejor eso: NO TOCAR UN UN P*** HILO QUE NO SE TOQUE YA!
y eso es todo.

Por cierto, futuros threads sobre este tema tendrán como respuesta un link a este thread. Ya no aguanto mas hablar sobre los web-caches ;-P

Un saludo!

P.D.: Los MODs con web-cache no hacen más que complicar la vida a la existencia de las redes p2p.
Title: Sigo opinando...
Post by: kno on October 15, 2004, 08:57:36 PM
Que lo ilegal no es usar los proxy-cache sino los contenidos que en ellos se puedan albergar. De igual manera ahora mismo hay quien usa los programas como amule para compartir contenido ilegal (desgraciadamente) asi que estan usando la infraestructura que nos proporciona nuestro ISP para cometer delitos (de hasta 2 años de carcel) y no denuncian nada.
El problema es que con los proxy-cache se quitan mucho trafico de en medio y si se les saturan por el uso que puedan hacer de ellos los p2p... pues nos enfadamos (verdad kry?)
Aun asi creo que sería beneficioso (en parte) para los ISP ya que aunque deberían poner servidores mas potentes para satisfacer las nuevas peticiones, quitarán muchas peticiones de las que se hacen a internet.
Bueno, es mi opinión (que no la de telefoncia eh kry)
SAludos: Aitor
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on October 15, 2004, 09:23:22 PM
lee mi post:

Quote
[...]
Dejando de lado que sea o no sea legal [...] que sea o no ilegal subir a un proxy material _posiblemetne_ ilegal [...]
con lo chungo que está el tema de los p2p, lo mejor eso: NO TOCAR UN UN P*** HILO QUE NO SE TOQUE YA!

el tema del web-cache se hace pesado ya...
quien quiera web-cache, que haga un mod ;) si eMule no lo implementa es por algo. Como dice Kry, "ellos tienen abogados"
Anda, un saludo, y fin de tema, por favor ;)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: jpablo on October 15, 2004, 09:33:12 PM
bueno ya vi cual es la situacion con esto del webcache gracias por aclararmelo :)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: msg on December 14, 2004, 05:55:12 PM
Estoy trabajando ahora mismo para meterle el webcache en el amule, si alguno mas ta interesado en el tema... hacermelo saber. Si el projecto amule finalmente decide cuando este acabado, renegar del codigo, acabara saliendo como parches o mods, quien sabe...
De momento, hay q hacer q rule y no preocuparse por esas minucias...

Ale, ya podeis crucificarme XD
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on December 14, 2004, 06:15:16 PM
candidatos para eliminar a msg de los foros?
;-)

el parche ya te puedo avanzar que no se aplicara. si quieres hacer un mod con webcache, adelante. en eso consiste el GPL. eso si, por favor vinculalo lo menos posible a aMule. El tema del webcache roza la ilegalidad si no es que la pisa.

pero bueno, por ahora esto son solo lucubraciones.

Un saludo!
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Kry on December 14, 2004, 07:06:47 PM
o incluso Elucubraciones :P


msg, haz lo que veas, pero que sepas que estas equivocado y que cuanta mas gente se equivoque como tu, mas problemas vamos a tener TODOS.

Especialmente la gente a cuyos nombres estan vinculados los proyectos: los desarooladores de eMule y nosotros. Reflexiona que implementando algo que solo puede tener problemas sin pensar en las consecuencias para los demas (por no hablar de que si los ISP deciden tirar la red, la tiran, creeme que es facil), puede no ser buena idea.

Ya bastante gente hay usando algun eMule con webcache sin pensar en las consecuencias. Añadelo al aMule, y te encontraras con que, sin animo de ofender, la calidad que se supone a los proyectos en linux (donde los usuarios y los desarolladores se supone que piensan mas), se va a  ver seriamente mermada.

aMule nunca va a tener webcache. Hemos expuesto nuestras razones, nos parecen coherentemente argumentadas, y desde luego a mi personalmente no me va a gustar que aparezca un aMule con webcache.


Pero claro, la GPL es la GPL. Asi que eres libre para hacer lo que te dicte la conciencia y el sentido comun.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on December 14, 2004, 07:26:47 PM
Creo conveniente añadir esto:
http://www.amule.org/wiki/index.php/Webcache
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: msg on December 14, 2004, 10:25:48 PM
Me encantaria debatir con los desarrolladores del amule el tema en directo, via msn o irc...
Si alguno esta interesado, que postee aqui su msn, o me lo diga via email, y hablaremos del tema, legalidad, puntos de vista, capamientos, y conveniencias
Que os parece? Yo opino q es un tema q solo se puede tratar en tiempo real, no leer una exposicion a favor o en contra 'estatica'
Weno, a ver que me comentais ;)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on December 15, 2004, 03:03:55 AM
bueno, lo del irc no es ningun secreto:
http://www.amule.org/wiki/index.php/IRC

pero... te va a costar encontrar a algun dev con ganas de hablar de webcache ;)
eso si, la vas a liar en el canal porque muchos van a empezar a decir que "sisi, webcache! webcache!" asi que procura ser discreto y no pronunciar esa palabra.

te juegas un rapido kick&ban en tu primera visita al canal :P

Un saludo!
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on February 01, 2005, 10:15:59 AM
Ya se que el tema esta mas claro que el agua, pero me gustaría aportar  una aportación personal sobre los contras que aparecen en el wiki:
Quote
Since all your data (or some of it) would pass through your ISP's proxy, your ISP would know what you are sharing, so your privacy would suffer very harmfully.
¿Que pasa? ¿Que acaso sin usar el proxy no saben lo que compartimos? Pues si, si lo pueden saber.
Quote
It is not clear whether using ISPs' web proxies for things other than web data is legal. Even if it was in your country, legislations are different from state to state, so clients use to conform the largest amount of legislations they possibly can to avoid their users from suffering disgusting experiencies with the law. Also, allthough the webcache feature might be better for your ISP, it can be bad if the traffic is too high, so you might have your ISP from braking the contract with you and so, leaving you without connection.
Ahi estamos: no está claro si es legal o no. Y yo me pregunto:¿prefiere un ISP que se use un equipo suyo en su "lan" o que se consuma ancho de banda? Yo creo que lo primero, siempre y cuando el tráfico quede dentro de la "lan", por mucho tráfico que sea. ¿La ley? No la conozco, dudo que haya legislación en españa al respecto. ¿Alguien tiene mas información?
Quote
The P2P networks are being heavily tracked by some governments since they believe they are used for illegal purposes. There is a popular sentence: "if it works, leave it as it is". Well, apply it here.
Pues claro que se utiliza en algunos casos (raros, seguramente). Y en algunos casos (EEUU) se toman medidas legales al respecto.
En cuanto a la afirmación!!!! POR FAVOR!!!! Si pensasemo así nos habríamos quedado con napster, gnutella, windows! No me parece una afirmación digna de usuarios de Linux. Si una cosa funciona, usalá. Si se puede mejorar, coge el código y hazlo y devuelve lo que has hecho a la comunidad. ¿No es esta la filosofía?
SAludos, y por cierto que quede claro que NO pregunto si se va a implementar el webcache, ni lo pido ni nada.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on February 01, 2005, 01:09:55 PM
> ¿Que pasa? ¿Que acaso sin usar el proxy no saben lo que compartimos? Pues si, si lo pueden saber.

Creo que con el proxy tienen derecho a registrar las actividades. n cambio el trafico normal no pueden registrarlo. Con el proxy, el trafico esta grabado en alguna parte (el proxy).

> ¿Alguien tiene mas información?

En el wiki dice: si funciona y nadie dice nada, no tocar. Por ahi va lo de "no usar para otras cosas el proxy".

> No me parece una afirmación digna de usuarios de Linux. Si una cosa funciona, usalá. Si se puede mejorar, coge el código y hazlo y devuelve lo que has hecho a la comunidad.

Siempre que no pueda infringir la legalidad en _ningun rincón del mundo_, ni en USA ni en Chimbambas. porque el programa debe poder usarse en todas partes y no puede poder ser ilegalizado en ningun pais.

La distribucion Debian (y derivados) es un ejemplo. No encontraras los paquetes dvdcss y demás porque en algunos paises esta ilegalizado ese algoritmo.

;)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on February 01, 2005, 03:00:36 PM
Es que el tema de la legalidad esta MUY en entredicho en este tema (?mule+webcache), me explico:
a) Me han dicho, que algunos usuarios de este p2p, lo usan para compartir contenidos ilegales.
b) Los ISP pueden (creo que deben) registrar el tráfico que pasa a través de sus servidores, y ponerlo a disposición de las autoridades bajo requerimiento judicial.
c) Estamos en lo mismo de siempre con respecto a la legalidad/ilegalidad de este programa: Puede ser ilegal el uso que se haga del mismo, no la creación. Yo me monto un server ed2k, un squid y permito que mis users los utilicen con emule+webcache. ¿Donde está la ilegalidad? Lo ilegal sería (o puede serlo, ya que nadie me lo aclara) usarlo con proxys de ISP que no lo permitan. Pero también es ilegal usar la conexión del un ISP para compartir y descargar contenidos ilícitos (sea por p2p, web o lo que quieras).

Así que por favor pido otra vez:
a) ¿En qué puede ser ilegal implementar el webcache (en cualquier pais del mundo)?
b) ¿Es ilegal usar los proxys que se usan actualmente para el webcache en españa?

Y sigo sin pedir que se implemente en amule ;)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Kry on February 01, 2005, 04:19:34 PM
(al post original)

a) Abuso ilicito de los recursos de red, daño a la calidad de servicio, pudiendose incluso directamente acusar de ataque DDoS, y porsupuesto el responsable es el desarollador. Desarollar armas de ataque DDoS es ilegal en la gran mayoria de los paises.

Os guste o no, el webcaché es un ataque DDoS sobre los proxies de los ISP. El que llegue a buen puerto o no dependerá del numero de usuarios de webcaché, y si el uso de este se incrementara los proxies dejarian de funcionar para el uso apra el que estan diseñados, lloverian las quejas de DDoS, y a quien se le cae el pelo es al desarollador.

b) Las comunicaciones privadas son eso, privadas, y asi como no puedes grabar y distribuir una conversacion telefonica con peso juridico sin que ambos implicados sepan que estan siendo grabados, no puedes registrar el contenido de las transacciones de internet. Si hubiera una resolucion judicial que lo autorizara, eso quiere decir que ya estas jodido, uses webcaché o no. La diferencia es que con el webcaché se puede actuar a gran escala, puesto que si lo utilizas como almacenamiento si que se puede registrar, sin notificacion judicial, cosa que no se puede hacer directamente, pues habria que obtener miles de autorizaciones judiciales.

c) Te remito al punto a) y a la legislacion sobre desarollo de software informatico sensible de ser utilizado como  herramienta DDoS, asi como a las indemnizaciones que podrian caer para los IS por denuncias de esos ataques.


Respecto a tus dos preguntas, te remito a a) y c). Y esto solo en legislacion mas o menos internacional.

Por cierto, una aclaracion:

Quote
Pero también es ilegal usar la conexión del un ISP para compartir y descargar contenidos ilícitos (sea por p2p, web o lo que quieras).

Para nada. Lo ilegal es el acto, no el medio.


Por favor, dejemos ya el team webcaché. Quien no lo haya entendido a estas alturas, no lo va a entender.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on April 30, 2005, 01:59:55 AM
Por lo que he podido leer yo, el peercache es un software que ponen los isp's para cachear las conexiones del p2p (kazaa y mule sobre todo). Es un servicio de pago (lo pagan los isp) y que tienen que contratar explicitamente los isp. Sirve para cachear el p2p y no el trafico www como el webcache. Como te dirá Kry, ahi esta la diferencia, en el para qué está diseñado el servicio. Por lo que se, es transparente al cliente (como el webcache para el navegador) excepto que se puede decir que no obtenga partes de la cache (como al navegador), lo cual en este caso veo ilógico.
Si me confundo, o alguien sabe algo más que por favor lo postee.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Kry on April 30, 2005, 04:05:01 AM
No es exactamente transparente al cliente. El cliente tiene que soportar Peercache, y solo lo soporta el eMule.

De hehoc, si un ISP tiene peercaché, es porque quiere que se cachee el trafico p2p. Ese es el objetivo. Los proxies HTTP no deberian usarse para p2p, y punto.
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on April 30, 2005, 10:37:02 AM
Quote
Originally posted by Kry
No es exactamente transparente al cliente. El cliente tiene que soportar Peercache, y solo lo soporta el eMule.

De hehoc, si un ISP tiene peercaché, es porque quiere que se cachee el trafico p2p. Ese es el objetivo. Los proxies HTTP no deberian usarse para p2p, y punto.
En lo de los proxys HTTP no discutimos.
El Peercache (de su faq (http://www.joltid.com/index.php/peercache/faq/))
Quote
PeerCache acts as a transparent proxy/cache for the end-user P2P client application.
Asi que segun ellos, es transparente al cliente
Quote
At the moment PeerCache supports the protocol used by KaZaA, iMesh and Grokster (FastTrack) and the one used by Overnet and eDonkey. Support for additional P2P protocols is planned to be added to the product, depending on their popularity.
Asi que no solo la red ed2k, si no (y sobre todo) FastTrack (kazaa y similares que son mas populares en EEUU)
Como ya os comenté trabajo para un ISP wifi que estaba interesado en cachear el P2P y nos pusimos en contacto con la empresa que comercializa el PeerCache. Por desgracia para nosotros su solución es demasiado costosa para implementarla en nuestros servidores en relación a los beneficios que obtendríamos ya que tenemos servidores dispersos (entre 20/50 clientes por servidor de momento) y su capacidad de cacheo sería limitada. El precio mínimo son 1500€/mes por servidor y las estadísticas de cacheo son no nos son favorables (para cachear el 50% del tráfico ed2k hacen falta 900G de hd además de otros requerimientos hw, eso sin tener en cuenta la voluntad de los clientes a bajarse lo cacheado).
Bueno, espero haber aportado algo de luz sobre el tema del PeerCache.
SAludos
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on May 02, 2005, 06:47:10 PM
yo paso de postear. con todo el buen rollo del mundo :P
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on May 02, 2005, 08:15:05 PM
Ein? y eso jacobo??
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on May 03, 2005, 12:30:47 PM
que no que no y que no.

o dicho de otra manera: que no k no kno kno kno

:-P

que gran juego de palabras

;)
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: kno on May 03, 2005, 02:17:33 PM
Piiichaaaaa! que estamos hablando ahora de PeerCache!!!!
Cache específica para Peer!!!! Supongo que hasta Kry estará de acuerdo que es buena para todos.
No conozco más del tema que lo que he puesto, pero supongo que amule no necesita hacer nada para aprovecharse de su capacidad ¿o si?
Title: Re: hay planes de meter web-cache?
Post by: Jacobo221 on May 03, 2005, 09:44:48 PM
oh, ni idea. vi que estaba en este thread y ... :P